Un
horizonte
azul
“El mar es solo la realización de
una existencia maravillosa”
Julio Verne
Ampliando opciones de futuro
Trabajar en la mar se ha convertido en una oportunidad de mirar al futuro, de frente y con seguridad. En mitad de la incertidumbre, este oficio artesano, sostenido durante generaciones, mira al horizonte decidido, cree en la innovación, en la estabilidad y en el compromiso como clave de su éxito y de su aportación al desarrollo y economía local.
para todos
El oficio que aúna talento y fortaleza
Tu talento, tu carácter y fortaleza, tu ilusión por aprender y crecer en este oficio harán de cada marea una oportunidad única de regresar a tierra con la satisfacción de una nueva conquista. Porque embarcarse es hacer frente al temporal, al viento y a la lluvia, pero también compartir el orgullo y plenitud en la más absoluta de las calmas.
Y aunque el hogar quede a varias millas de distancia al embarcarse, la pesca también es familia, es una mano que sostiene y te acompaña. Hablamos de un oficio colectivo, de trabajo en equipo, de formar parte de un todo. Rodeado únicamente por el océano, jamás te sentirás solo, porque el compañerismo aquí es el atributo más valioso.
La pesca en el norte de España. Innovación, progreso, sostenibilidad.
El Cantábrico y Noroeste sigue siendo el
principal punto de pesca de las costas
españolas. Un epicentro de recursos
pesqueros del que debemos asegurar su
máximo equilibro social, económico y
ambiental. ¿Cómo?
A través de una apuesta decidida por el
talento, la innovación, la formación y el
compromiso con el desarrollo profesional,
para hacer de éste un empleo de futuro,
sostenible y resiliente, que garantice la
soberanía alimentaria
para TODOS.
¿Sabías qué… España es la principal potencia pesquera de la Unión Europea, con más de 8.700 barcos, 31.000 empleos directos y 150.000 indirectos?