La campaña Pescándote , lanzada en 2022, es una iniciativa de la Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros (OPPs) del Cantábrico, integrada por Opacan (Cantabria), Acerga (Galicia), Opegui (Guipúzcoa) y Opescaya (Vizcaya), con la que se pretende dignificar el oficio de pescador y captar nuevos profesionales que se sumen a una actividad y forma de vida genuina, como es la pesca.

Trabajar en el mar se ha convertido en una oportunidad de mirar al futuro, de frente y con seguridad. De hecho, España es la principal potencia pesquera de la Unión Europea, con más de 8.700 barcos, 31.000 empleos directos y 150.000 indirectos, el oficio pesquero ha permitido el desarrollo de la economía local sosteniendo durante generaciones a las poblaciones costeras.

Por ello, tras la puesta en marcha de esta iniciativa en 2022, con el objetivo de poner en valor un oficio que «aúna talento y fortaleza», OPPs Cantábrico retoma en este 2023 la campaña Pescándote contando con nuevos testimonios y charlas en los centros de formación náutico – pesquera de la cornisa cantábrica. Durante este mes de junio la organización ha recorrido los puertos del cantábrico captando nuevas historias y descubriendo la pasión por un oficio y un estilo de vida que logra poner en nuestras mesas un producto de calidad, rico y sostenible.

Por ello, desde OPPs Cantábrico trabajamos a diario para continuar profesionalizando este sector, manteniendo viva una forma de existir que es más que nuestro sustento, es la identidad que nos define como comunidad, una tradición y legado para las gentes de Galicia, Cantabria, Vizcaya y Gipuzkoa. 

El mar como medio de vida

Francisco Ángel Martínez, Andoni Michelena y Pedro Flechero son los nuevos protagonistas de la campaña, que se unen a Xebe Amunarriz, Pedro José Vallesolana, José Angel Valle, Carmen Chamorro, Ángel López Soto, José Francisco Fernández, Carlos Eizaguirre e Iker Jaio, en la iniciativa Pescándote para transmitir su pasión por el mar, su medio de vida.

Francisco Ángel Martínez, patrón del barco Gure Naiara y presidente de la cofradía de pescadores de Bermeo, cuenta que le encanta su trabajo, «El trabajo te tiene que gustar. Un día igual que otro nunca hay».

Andoni Michelena, patrón del barco Mariñel, comenta a su vez que este es un «trabajo que te permite sacar la vida tranquilamente. Tú te pones los horarios, no tienes a nadie detrás, eres tu mismo».

Por su parte, Pedro Flechero, patrón de un barco pesquero artesanal, contaba con una gran tradición familiar vinculada al mar «padre pescador, abuelo pescador, bisabuelo pescador, toda tu familia…tu madre redera y vendedora de pescado, no es casualidad». «Si tengo que definir en una palabra qué es el mar para mi, mi vida. El oficio del mar es precioso».