Desde la Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros (OPPs) del Cantábrico, integrada por OPACAN (Cantabria), ACERGA (Galicia), OPEGUI (Guipúzcoa) y OPESCAYA (Vizcaya), hemos dado un paso más en el fortalecimiento del conocimiento y la capacitación del sector pesquero. Durante el mes de diciembre, hemos llevado a cabo una serie de talleres informativos sobre Monitorización Electrónica y Obligación de Desembarque, en colaboración con la empresa DATAFISH, líder en recopilación y tratamiento de datos pesqueros a través de equipos de observación electrónica.
Estos talleres se concibieron como jornadas participativas, donde se profundizó en el funcionamiento y características de la monitorización electrónica en las flotas pesqueras. Se destacaron todas las posibilidades que esta tecnología ofrece al sector, así como se abordaron coloquios para resolver cualquier duda que pudiera surgir.
Es importante señalar que, a pesar del gran desarrollo que ha experimentado la observación electrónica en la última década y su implementación en ciertas flotas, sigue siendo un aspecto poco familiar para muchos en el sector pesquero. La reciente aprobación del nuevo reglamento de control subraya la obligatoriedad del uso de estos sistemas en parte de la flota en un futuro cercano. Por lo tanto, es fundamental que el sector conozca y comprenda las posibilidades que ofrece esta tecnología para cumplir con la Obligación de Desembarque.
![](https://opescantabrico.com/wp-content/uploads/2024/01/taller-donosti-1024x461.jpg)
En este contexto, desde OPPs Cantábrico hemos organizado talleres teórico-prácticos adicionales para abordar específicamente esta necesidad. Expertos en el sector pesquero y la observación pesquera se han unido para proporcionar a las tripulaciones las herramientas necesarias para entender y aplicar correctamente la declaración de descartes, así como para manejar eficazmente las herramientas de comunicación disponibles para reportar sus capturas.
En total, se llevaron a cabo cinco talleres entre el 12 y el 18 de diciembre en las localidades de Donostia, Bizkaia, Colindres y Sada, con una asistencia de alrededor de 70 personas. Estos eventos marcan un paso significativo hacia la mejora continua y la adaptación del sector pesquero a las nuevas regulaciones y tecnologías, asegurando prácticas sostenibles y transparentes que beneficien tanto a la industria como al medio ambiente.
![](https://opescantabrico.com/wp-content/uploads/2024/01/taller-colindres-1024x461.jpg)
Esta actividad está enmarcada en el Plan de Producción y Comercialización 2023 de OPPs CANTÁBRICO (AOP1) y cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Marítimo de la Pesca.
Comentarios recientes